Reservas hoteleras con Ventura Marti Business Unit Director de Witbooking
Blog Hospitality
# Inteligencia Artificial
3 min

El futuro de las reservas hoteleras con inteligencia artificial: hiper-customización y personalización

4/2/2025
5/2/2025
Compartir el artículo
Indice

En el marco del ágora de SEPTEO en FITUR 2025, Ventura Martí, Business Unit Director de Witbooking, presentó una ponencia clave sobre la transformación de las reservas hoteleras con inteligencia artificial (IA): Witbooker+: ¿cómo generar una experiencia de reserva para cada huésped con IA?

En su exposición, abordó cómo la IA está revolucionando la manera en que los usuarios buscan, personalizan y completan sus reservas, reemplazando métodos tradicionales con nuevas interacciones más intuitivas y eficientes.

El cambio en la búsqueda y la inspiración del viajero

Según Martí, los motores de búsqueda convencionales como Google o plataformas de reserva tradicionales como Booking.com están perdiendo relevancia frente a nuevas herramientas de IA.  

"Cada vez más personas formulan sus consultas directamente en ChatGPT o en asistentes inteligentes, indicando detalles específicos como ‘Quiero un hotel con encanto en Sevilla para tres días con un presupuesto máximo de X’", explicó Ventura.

Esto implica que los proveedores de sistemas de reserva deben integrar sus datos con IA para garantizar visibilidad y atraer clientes hacia sus canales directos.

Ventura Martí, Business Unit Director de Witbooking

Verticalización e integración de sistemas de reserva

Uno de los aspectos clave en esta evolución es la verticalización de la IA, es decir, el desarrollo de inteligencias especializadas que no solo sugieren planes de viaje, sino que también gestionan las reservas en tiempo real.

En este sentido, la integración con motores de reserva se vuelve crucial para la optimización del ciclo de reserva en los establecimientos. De esta forma, permitimos que los asistentes virtuales no solo recomienden un alojamiento, sino que concluyan la transacción sin intervención humana.

Hiper-customización: la nueva era de la experiencia de reserva

En este contexto, el concepto de hiper-customización está redefiniendo la manera en que los hoteles presentan su oferta a los clientes.  

Martí destacó seis áreas principales de personalización:

  1. Diseño y estética: fuentes, colores y formatos de presentación que varían según el perfil del usuario y se adapta a la imagen de los establecimientos.
  2. Comportamiento de la plataforma: opciones de filtrado dinámico, orden de habitaciones y visualización de extras según las preferencias del huésped.
  3. Contenido relevante: adaptación de mensajes y promociones según la información del cliente. Por ejemplo: familias verán contenido sobre actividades infantiles, mientras que parejas recibirán sugerencias románticas.
  4. Ofertas personalizadas: filtrado de paquetes temáticos y promociones específicas para cada usuario.
  5. Medios de pago adaptados: opciones de pago según la preferencia del usuario y su origen geográfico.

¿Cómo conocer al cliente?  

Para lograr una personalización efectiva, la plataforma debe recopilar y analizar múltiples datos en tiempo real. Entre los aspectos clave que la IA debe interpretar se encuentran:  

  • Perfil del huésped: dispositivo utilizado, ubicación y velocidad de conexión.
  • Historial de reservas: frecuencia de visitas, comportamiento de navegación y nivel de interés.
  • Detalles de búsqueda: fechas de viaje, número de huéspedes y tipo de estancia.
  • Origen de la visita: si el cliente proviene de la web del hotel, un metabuscador o una campaña específica.

La combinación de estos datos con la IA permite anticipar las necesidades del usuario y ofrecerle una experiencia altamente personalizada.  

Casos de uso: IA aplicada a diferentes perfiles de viajeros  

Durante la ponencia, Martí ilustró cómo la IA puede adaptar la experiencia de reserva a distintos tipos de clientes.   Algunos ejemplos incluyen:  

  • Viajero de negocios: presentación simplificada de tarifas, evitando extras innecesarios para maximizar la conversión.
  • Turista de lujo: visualización de paquetes exclusivos y opciones de mejora en la estancia.
  • Familias: enfoque en servicios infantiles, entretenimiento y alojamientos espaciosos.
  • Grupos: optimización de la oferta con propuestas de habitaciones combinadas y descuentos grupales.

Cada segmento de cliente experimenta un proceso de reserva único, con contenido, precios y opciones adaptadas a sus necesidades y expectativas.

Conclusión: la IA y la reserva del futuro  

La ponencia de Ventura Martí dejó claro que la inteligencia artificial no solo cambiará la forma en que los usuarios buscan y reservan sus habitaciones, sino que también permitirá a los establecimientos optimizar su conversión y personalizar cada interacción.  

La hiper-customización impulsada por la IA representa el futuro del sector, donde cada usuario disfrutará de una experiencia de reserva única y adaptada a su perfil y necesidades.

Más información
No items found.

Artículos recomendados

Contacta con nosotros